La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra decidió en su ruta volver a Chile en razón del Consejo de Visiones de Rari. El diálogo interno percibió la importancia de continuar tejiendo con la comunidad chilena en atención al trabajo realizado previamente. En alguna medida el encuentro de Rari fue la guinda de la torta en cuanto a la percepción de una gran confluencia de corazones con el anhelo de despertar y de sanar, para así poder cuidar como corresponde a nuestra casa común. La legitimidad del propósito unitario estuvo apoyado por la presencia de Alberto Ruz y de Verónica Sacta en virtus de sus trayectorias como fundadores y activadores de la Caravana Arcoiris por la Paz que viajó por 13 años desde México hasta Tierra del Fuego.

La foto de los integrantes de ambas Caravanas, una que ya dejó su legado y la otra que se encuentra en pleno despliegue de alas, resulta un testimonio vital para que el rezo de la hermandad cobre visibilidad. La atmósfera de amor y de plenitud que vivimos en los cuatro días juntos en la región del Maule entre los días 4 a 7 de abril de 2019 se encuentra en la memoria de los asistentes y esta fotografía lo recuerda.

Los derechos de la Madre Tierra

El diagnóstico acerca de la crisis está vendido. Esto significa que no es preciso convencer a nadie sobre el colapso inminente que viene si es que no alteramos el rumbo social. El rumbo social puede ser alterado en la medida en que cada uno de nosotros cambie sus conductas y adquiera una mirada distinta a la que heredamos de nuestros padres y ancestros. La Tierra no es un basurero y no nos resulta posible sostener una sociedad de crecimiento industrial con las maneras que tiene para contaminar la Tierra y sus aguas.

La salida la crisis tiene su expresión en poner al centro “el ser”.

Además resulta fundamental salir de la visión antropocéntrica que está respaldada por la declaración fundamental sobre los Derechos Humanos, cuya valía resaltamos, pero que consideramos que puede ser trascendida con una declaración universal por los derechos de la Madre Tierra que ponga al centro el cuidado de todos los seres de todos los reinos.

A este respecto, la declaración sobre las Naciones Unidas del Espíritu también representa una enorme contribución.

En Rari continuó dándose forma a la conformación de un equipo de trabajo que intervenga la sociedad toda para solicitar que se consagren estos derechos de la Madre Tierra y el consiguiente cambio de mirada y de percepción acerca del mundo. Estamos en crisis y precisamos salir de ella para restaurar la Paz y la armonía en todas nuestras relaciones. Salir de la creencia que el ser humano es el centro y pasar a comprender que la existencia humana depende del respeto a la vida de todas las especies vivas resulta fundamental hoy.

Cada día fue abierto con un temazkal y el centro ceremonial contó además con un tipi, en el cual se mantuvo un fuego sagrado todos los días del encuentro custodiado por rezadores.

Santiago de Chile. 12 y 13 de abril

Taller del movimiento de Transición

En esta foto podemos ver un puñado de los asistentes al taller de Transición que animó el nodo nacional chileno de Permacultura y Transición en la junta de vecinos ubicada en el Ecobarrio de Maipú. Este encuentro junto al lanzamiento de la web del Instituto Chileno de Permacultura  y Transición fueron apoyados por la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

El Ecobarrio Maipú es una de las iniciativas pioneras en Chile respecto a la Transición.

 

Con este diagrama de la lagartija tomamos la oportunidad para explicar en qué consiste, en una gran síntesis, el movimiento de transición de un paradigma a otro nuevo, pacífico y amoroso.

La Visión guía. La Visión corresponde al entendimiento y Joanna Macy explica que es esencial comprender “La radical interdependencia de todos los fenómenos”. Podríamos reformularlo como en una pregunta: ¿Quiénes somos? y en respuestas tentativas: Somos Paz, Somos Amor, Aquí y ahora, Verdad, Contentamiento y Conciencia.

Volvemos al diagrama. Éste nos invita a conversar con quienes nos rodean. Resulta una fuente de orden.

La Caravana responde las preguntas:

¿Cuál es nuestro proyecto? Una Caravana viviendo en Paz, siendo Paz, recordando que eso es lo que somos y que se dispone a apoyar a las iniciativas de todos los territorios que restauran el equilibrio en nuestra relación con la Madre Tierra.

¿Cómo nos comunicamos? Por todas las vías teniendo en consideración el consejo de santificar la comunicación.

¿Redes y alianzas? CASA Nómades, Movimiento de Transición, la gran familia despierta del mundo, la Nación del Arcoiris, los líderes indígenas que nos han entregado bendiciones, Consejos de Visiones, Ecoaldeas e iniciativas que encontramos y encontraremos en el camino, red panamericana de Paz, Unify, Numundo, Fundación Artesanos de la Paz, Mundo Homa, Uplift, etc…

¿Cómo celebramos? Permanentemente y activando Campus Nómade.

Un gran proyecto emerge

El día domingo 14 de abril en reunión del nodo nacional de Permacultura y Transición se celebró el acuerdo de apoyar a la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra en su intención de solicitar al movimiento americano y global de tenerle como un nodo autónomo, que pueda ser reconocido por el círculo global y de América Latina: “Nómades en Transición”. Simón Aldunate junto a su familia también integraría este grupo Nómade junto a su proyecto de “Manada”.

Esta idea lleva muchos años fraguándose y ha sido comentada ante Carolyne coordinadora de la oficina del Nodo Norteamericano de Transición, ante Brenda Gallagher figura del movimiento Canadiense y gestora de OUR ecovillage en Vancouver Island, ante personas que se encontraron en el encuentro norteamericano de permacultura y ante otras figuras del movimiento internacional de Transición.

La idea es apoyar iniciativas de nueva generación, transfronterizos que puedan vincular meta-organizaciones como CASA LATINA y el MOVIMIENTO DE TRANSICIÓN y recordar que la Caravana va con la propuesta de realizar cápsulas noticiosas a ser entregadas a canales de Televisión y que esta idea está teniendo éxito, al mismo tiempo que exige paciencia.

La idea es caminar recordando siempre quienes somos y la gracia de la existencia. La caravana es ante todo un viaje interior personal en colectivo; local y global.  Somos Paz.

Nos convoca el Gran Tejido de la Madre Tierra.

Próximos pasos de la Caravana

Actualmente, la Caravana se encuentra repensando su ruta. Resulta muy probable que asistamos al encuentro de Paz de Mendoza que se hará en la Nave Cultural el día 25 de Abril.

En Mendoza aspiramos a activar en Maitreya, en el cowork Olegario y más…

Lo otro claro es que sabemos que como Caravaneros estamos vivos y coleando y que merecemos decantar y comprender los grandes movimientos ocurridos en el Consejo de Visiones de Rari antes de proseguir el Gran Viaje del Cóndor al Águila.