El viaje de la Caravana nos hizo atravesar la cordillera de los Andes y saludar al Apu Aconcagua.

Nuestra misión esta vez fue la de animar el ECo21 y el festival “Declarémosle la Paz a la Tierra” que organiza desde hace 11 años la ONG Invesciencias. Desde que el 22 de abril de este año 2019 estuvimos apoyando a esta ONG hemos resonado en la idea de apoyar una iniciativa con trayectoria y con un propósito tan claro como el de unir a las personas y organizaciones que están planteando soluciones a la crisis que ataviesa la Humanidad.

Como cuestión elemental se encuentra nuestro permanente foco en atender a la Paz. Nos preguntamos ¿cómo vivir en Paz? Ligamos la respuesta a nuestro autoconocimiento. Nuestra verdadera identidad pudiera no tener límites, ni fin, ni época… nuestra verdadera identidad pudiera ser infinita e ilimitada, puede que seamos uno con todo, con todos los sueños, todas las verdades, todas las experiencias y puede que seamos aún más que eso. Puede que la verdad eterna sea la dicha suprema de la conciencia.

La vida es un milagro y la felicidad nos constituye elementalmente. El sentido de la vida lo encontramos explorando y yendo con nuestra atención hacia el cuidado de nuestras relaciones. En nuestra conversación cotidiana damos tiempo, silencio y palabras a esta cuestión esencial. Observamos que estamos todos aprendiendo y que comunicarnos adecuadamente merece todo el esfuerzo.

Eco21

El encuentro que se produjo en la NAVE CULTURAL de Mendoza, que es un centro cultural principal de dicha ciudad, aglutinó stands, charlistas y a un público numeroso y de todas las edades para participar de una fiesta de la vida. Foro Naturaleza, Vida y Futuro es el nombre que nos congregó.

 En la ECO21 dimos dos talleres. Uno fue animado tan solamente por Felipe Cáceres y Juan Pablo Lazo, en que compartieron con dos cursos de colegio y dinámicas para introducir al movimiento de Transición, de Buen Vivir que se arma en toda la Tierra para construir una nueva sociedad. Uno de los ejercicios, un mapeo, arrojó que todos los asistentes tenían ganas de poner de su energía para transformar la realidad que se nos ofrece.

El segundo taller que ofrecimos en la ECO21 fue un primer intento de co-crear una instancia todos juntos. “Porque todos cantamos” fue el nombre que ofrecimos y las lágrimas de muchos y muchas de l@s asistentes nos indicaron que el objetivo estaba cumplido. Uno de los asistentes, un  estudioso del canto, relató que en primera instancia se sintió defraudado por lo distinto que era el taller a todo lo que él había conocido y luego, volvió a parafrasear lo que también nos regalaron en el Norte chileno: “otra cosa”.

Festival Declarémosle la Paz a la Tierra

La banda de música de la Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra abrió el festival “Declarémosle la Paz a la Tierra”, en la ocasión informamos sobre la Cumbre de los Pueblos y otras convergencias que se están produciendo en la ciudad de Santiago con motivo de la venida de dos cumbres de Presidentes entre Noviembre y Diciembre de 2019, una de ellas la COP25 que reúne a 197 países en la conversación para hacer frente a la crisis climática y ambiental que vivimos.

En esta ocasión fuimos acompañados de voces femeninas de Mendoza como Daniela Troviati y Antonella Campannello.

Nuestra intención fue la de provocar una caja de resonancia entre quienes ya están activos tanto en Santiago de Chile, como en Mendoza en pos de la unidad y del trabajo colaborativo. Somos un núcleo importante del cono sur que puede encender la llama Latinoamericana y global para que digamos sí. Todos juntos, ahora y con determinación a co-crear la sociedad soñada.

Friday´s for future 

Nos acompañaron a este viaje por Mendoza Paula y Sana, jovencísimas de la organización FFF, la misma de Greta Thundberg y que están llamando a acciones globales por el cambio de sistema.

Nos honraron con su presencia en este viaje, del cual se desprenderá un informe para FFF Europa y global.

Sincronía

En la misma fecha en que la Caravana anduvo por Mendoza también hubo movimientos caravaneros en otras partes del mundo. En Putaendo apoyamos el encuentro de la Montaña. Fue una instancia de compartir aprendizajes y de profundizar en la tarea de este tiempo: aprender a vivir en comunidad.  La whipala, el círculo, la diversidad y la unidad. La alegría del dueño de casa por tanto

 

Cumbre de los pueblos

Al tiempo que en Mendoza estábamos caravaneando en la Chakana de Olmué se realizó un encuentro nacional de la Cumbre de los Pueblos. Acá una foto.

En Mendoza pudimos entregar en diversas instancias información acerca de las diferentes plataformas unitarias que se levantan. Entre ellas distinguimos a la cumbre de los pueblos, a la sociedad civil por la acción climática, a la gran red, a la minga indígena y tantas más. Nuestro pulso es el de la unidad de la familia humana para el cuidado de Pachamama.

Montréal también

En Montréal, en la misma fecha, amistades caravaneras apoyaron un encuentro para dialogar en torno a la manera de enfrentar el tiempo que vivimos y cambiar el sistema por una sociedad armoniosa.